Antes de la floración, ya en el mes de enero, se recomienda realizar tratamientos fitosanitarios para reducir la incidencia de los ataques de hongos a las inflorescencias. Se aconseja la alternancia de los fungicidas Azoxistrobin y Fosfito Potásico.
El Fosfito Potásico tiene un efecto fungiestático moderado por contacto. Su capacidad de protección frente a los hongos se encuentra por la estimulacion de la producción de defensas naturales por ion fosfito y por consiguiente, muestra un efecto retardado de protección contra el hongo. Para facilitar su absorción es aconsejable aplicarlo via foliar junto con un aminoácido como por ejemplo el Isabión.
El Azoxistrobin es un fungicida que se absorve rápidamente pero que se trasloca muy poco. La aplicación de este fungicida debe hacerse en dos veces separadas entre si 7-8 días para aumentar su efectividad, teniendo la precaución de no administrar junto con aminoácidos y siguiendo las instrucciónes de la etiqueta del producto comercial. Su aplicación se realizará impregnando la zona de emergencia de las inflorescencias.
Como propuesta de calendario de aplicación podemos indicar:
Inicio enero: Tratamiento con Fosfito Potásico + Isabión Inicio febrero: Tratamiento con Azoxistrobin. Repetir 7-8 días mas tarde Inicio marzo: Tratamiento con Fosfito Potásico + Isabión Finales marzo-inicios abril (antes de la eclosión de las brácteas): Tratamiento con Azoxistrobin. Repetir 7-8 días mas tarde
Dosis de aplicación: Fosfito Potásico, 2 litros/1000 litros agua; Azoxistrobin, 1 litro/1000 litros agua